10 razones para instalar un Sistema de Visión 360 en tu vehículo

1 - Elimina puntos ciegos

La mayoría de vehículos pesados, ya sean grandes o pequeños, rígidos o articulados, tienen puntos ciegos que impiden el control total de su perímetro. Sin embargo, gracias al sistema de visión 360, el conductor podrá ver y controlar estas zonas peligrosas del vehículo de un solo vistazo. 2 - Control a tiempo real Todas las imágenes captadas por las cámaras son instantáneamente procesadas y combinadas por una unidad de control y enviadas al monitor para visualizarlas en tiempo real y sin dilación. 3 - Cámaras gran angulares discretas La tecnología 360 funciona con 4 cámaras colocadas alrededor del vehículo. Estas cámaras abarcan más de 185º de visión con un tamaño muy discreto (menos de 6cm de ancho), haciéndolas casi imperceptibles en el vehículo. 4 - Cámaras gran angulares discretas Además de los puntos ciegos, el Sistema de Visión 360 proporciona al conductor un control total del perímetro del vehículo con una sola mirada al monitor en cabina para poder anticiparse a cualquier situación de peligro. 5 - Configuración personalizada El monitor se puede configurar para adaptarse a las necesidades del conductor en cada momento. Por ejemplo, activar la cámara trasera cuando el vehículo funcione marcha atrás o activar las cámaras laterales al activarse el intermitente. 6 - Menos estrés al volante Gracias a un mayor control visual del entorno y del vehículo, el conductor sufre mucho menos estrés y fatiga, proporcionando un mejor rendimiento. 7 - Opción de grabado Todas las imágenes captadas por las cámaras pueden ser guardadas y registradas con un MDR externo, muy útil para proporcionar pruebas irrefutables en caso de accidentes. 8 - Calidad garantizada El sistema 360 consta de una garantía mínima de 3 años en las cámaras de  gran angular y 5 años en el resto de componentes. Se garantiza un alto estándar de calidad, funcionamiento y vida útil. 9 - Aplicable a todo tipo de vehículos Gracias a que el área de visión es configurable, la tecnología 360º funciona en prácticamente cualquier vehículo rígido o máquina independientemente de su tamaño. 10 - Aplicable a todo tipo de vehículos Prevent cuenta con un equipo técnico altamente cualificado que podrá resolver cualquier tipo de duda o cuestión relacionado con la instalación y funcionamiento de este novedoso sistema de seguridad.   ¿Te gustaría saber más? Clica aquí para ver el video explicativo del Sistema de Visión 360º.

La forma definitiva de eliminar el alcohol de nuestras carreteras

El AlcoBlock es un sofisticado dispositivo que permite medir la tasa de alcohol en el aire espirado del conductor. Cada vez que se quiera arrancar el vehículo se deberá proporcionar una muestra de exhalación de aire negativa de alcohol, de lo contrario, la unidad de control de este dispositivo mantendrá bloqueados los circuitos de encendido y arranque del vehículo. De esta forma, el arranque del vehículo solo es posible dando a la terminal una muestra de exhalación con un nivel de alcohol por debajo del valor de corte establecido. Las ventajas de este dispositivo son innegables para la empresa y la sociedad en general. El sistema Alcoblock garantiza en todo momento que los conductores se encuentran capaces de manejar el vehículo, proporcionando así una conducción segura y sin percances. Control remoto Este producto también se encuentra disponible con opción de Servicio de Telemetría, un sistema que proporciona al responsable de una flota de vehículos la opción de monitorizar desde su base y en tiempo real el estado de sus conductores, informando el momento en el que se produjo el arranque del vehículo y la muestra de alcohol en sangre. Una opción interesante para empresas con flotas grandes de vehículos. Por una conducción segura, PREVENT  

Sistemas de cámara y monitor: Observa, Controla y Resuelve

El sistema cámara/monitor de PREVENT es un dispositivo de videovigilancia que sirve para ayudar al conductor a visibilizar los puntos ciegos del vehículo o a mantener el control del perímetro en situaciones complejas durante la conducción. Las cámaras se colocan en las zonas del vehículo que se quieran controlar mientras que el monitor en cabina muestra las imágenes captadas en alta resolución y a tiempo real. La ventaja de tener instalado nuestro sistema de Cámara y Monitor es que funcionan mediante disparadores y, por lo tanto, el monitor en cabina muestra las imágenes que se requieren para cada momento: la cámara trasera en el momento de accionar la marcha atrás del vehículo, la cámara lateral al accionar el intermitente etc. De este modo, el conductor tiene más información a la hora de realizar una maniobra y se evita el riesgo de sufrir cualquier percance. Se trata de un sistema compatible con todo tipo de vehículos o máquinas y cuenta con una garantía de hasta 5 años. Por una conducción segura, Prevent    

Las 5 razones para instalar una alarma de Sonido Blanco BBS-tek

La maniobra de marcha atrás es la causa del 25% de los accidentes mortales en el lugar de trabajo y el 90% de estos accidentes ocurren en emplazamientos fuera de la carretera: zonas de carga, parques de estacionamiento, calles estrechas etc. Por ello las alarmas de marcha atrás se han convertido en un dispositivo indispensable para cualquier maquinaria de trabajo, especialmente para los vehículos pesados. A continuación te ofrecemos las razones por las que nuestras alarmas bbs-tek son la opción más segura para garantizar unas condiciones de trabajo seguras. 1- SONIDO MÁS AGRADABLE, LOCALIZABLE Y SEGURO El sonido de banda ancha de la alarma BBS-TEK, a diferencia del sonido de banda estrecha de las alarmas convencionales, se caracteriza por su capacidad para disiparse con mayor rapidez a pesar de que ambos contienen una clasificación de decibelios similar. La razón es muy sencilla y podemos poner como ejemplo el ruido que genera un zapato de tacón de aguja con uno de tacón de plataforma. El tacón de aguja, al concentrar todo el peso en una pequeña superficie, produce un sonido penetrante y doloroso para el oído mientras que la plataforma, al distribuir todo el peso en una superficie 100 veces mayor, da como resultado una presión 100 veces menor y un sonido que es suave y se disipa al instante. Este sonido localizado y direccional que producen las alarmas de banda ancha BBS-TEK han resultado ser además mucho más seguras a la hora de prevenir riesgos ya que el aviso acústico se concentra dentro de la zona de peligro inmediato. 2- MENOS RUIDO CON MÁS SEGURIDAD Algo muy común en las alarmas de marcha atrás convencionales es el sonido irritante que generan para alertar del peligro <<Piii-Piii>> y por ello es frecuente que las empresas reciban quejas por ruido. Las alarmas BBS-tek se ajustan continuamente a 5-10 decibelios por encima del nivel de fondo, ideales para entornos variables de ruido y reduciendo el nivel de ruido hasta 5 decibelios menos que una alarma convencional. Suponen también una mejora a la hora de escuchar la alarma para los trabajadores que utilizan dispositivos de protección auditiva y para las personas con dificultades auditivas. 3- GALARDONADAS POR PRIORIZAR EL DISEÑO Estas alarmas están galardonadas en varios países con la marca de aprobación Quiet Mark® por priorizar la reducción de ruido en el diseño. 4- TAMAÑO COMPACTO Y DE FÁCIL INSTALACIÓN Las alarmas BBS-Tek son muy fáciles de instalar y además son muy discretas, siendo casi imperceptibles una vez instaladas en el cualquier tipo de vehículo. 5- ALARMAS CON GARANTÍA DE POR VIDA Las alarmas BBS-tek tienen un alto estándar de calidad y una garantía de por vida. Por una conducción segura, PREVENT.  

Sistema de visión 360

Sistema de visión 360 – video explicativo

El sistema de visión 360º es un sistema inteligente de cámaras colocadas alrededor del vehículo y cuyas imágenes son procesadas y visualizadas en un monitor. Estas imágenes, ayudan al conductor en las maniobras a poca velocidad, al ofrecer una visión a tiempo real de todo el perímetro del vehículo en una sola imagen, una visión global de 360º. Presentamos la instalación y el funcionamiento de este dispositivo en los autobuses del Tiib en las Islas Baleares. https://www.youtube.com/watch?v=GftmkouTZDk&t=5s&ab_channel=DotCSV Principales ventajas: - Elimina puntos ciegos - Evita colisiones y accidentes - Proporciona una vista completa del área circundante del vehículo en una sola imagen muy intuitiva - Visión de 360º a tiempo real - Reduce el estrés y la fatiga del conductor mediante el aumento de su control visual del entorno del vehículo

No más contaminación acústica – Alarmas BBS

La contaminación acústica es, a día de hoy, un problema de primer orden a resolver en España y el resto de países europeos. La OMS ya la ha considerado un problema de salud pública y los estudios realizados lo relacionan de manera directa con unos 50.000 infartos cada año y con la pérdida de vida saludable de 1,6 millones de años sólo en Europa. Las ciudades son el epicentro de esta problemática siendo el transporte el culpable del 80% de la contaminación acústica total. Dentro de este sector el Transporte de Recogida de Residuos es uno de los que más quejas provoca en la ciudadanía al realizar gran parte de sus actividades en horarios nocturnos. En este sentido la maniobra de marcha atrás concentra uno de los instantes de contaminación acústica más molestos por el sonido molesto de sus alarmas. Por ello, desde PREVENT, disponemos de las alarmas de marcha atrás de sonido blanco BBS-TEK, dispositivos de última tecnología que además de garantizar una conducción segura eliminan el problema del ruido acústico que generan las alarmas de marcha atrás convencionales. El sonido de banda ancha del BBS-TEK, a diferencia del sonido de banda estrecha de las alarmas convencionales, se caracteriza por su capacidad para disiparse con mayor rapidez a pesar de que ambos contienen una clasificación de decibelios similar. La razón es muy sencilla y podemos poner como ejemplo el ruido que genera un zapato de tacón de aguja con uno de tacón de plataforma. El tacón de aguja, al concentrar todo el peso en una pequeña superficie, produce un sonido penetrante y doloroso para el oído mientras que la plataforma, al distribuir todo el peso en una superficie 100 veces mayor, da como resultado una presión 100 veces menor y un sonido que es suave y se disipa al instante. Este sonido localizado y direccional que producen las alarmas de banda ancha BBS-TEK han resultado ser además mucho más seguras a la hora de prevenir riesgos ya que el aviso acústico se concentra dentro de la zona de peligro inmediato. Y es que el problema surgido a raíz de las alarmas tradicionales, al ser audibles a muchos metros de distancia de la zona de peligro, es que los peatones se han acostumbrado tanto a su ruido que han llego al punto de ignorarlos a pesar de poder encontrarse en una situación de peligro. De este modo el sonido blanco de las alarmas BBS-TEK vuelven a recuperar esa función de prevención por la que fueron diseñadas. Por todo ello las alarmas BBS-TEK han sido galardonadas por varios países con la marca de aprobación Quiet Mark y su uso se ha estandarizado en los diferentes sectores como el transporte rodado de personas, el transporte de mercancías y el sector de la construcción, entre otros. Por una conducción segura, PREVENT

La importancia de la iluminación

Afortunadamente a día de hoy existen campañas de concienciación sobre los peligros de la conducción nocturna. La fatiga del conductor, la ceguera nocturna o la prudencia a la hora de juzgar las distancias suelen ser los temas de prevención más recurrentes. En la mayoría de los casos, sin embargo, las advertencias se centran en el momento de la conducción en sí obviando otras situaciones que pueden resultar peligrosas y que tienen que ver con los instantes donde el vehículo se encuentra detenido o realiza alguna maniobra. Y es que en numerosos sectores como el transporte de mercancías, el transporte rodado de personas o la recogida de residuos, las paradas nocturnas suelen ser muy habituales y es preciso que se garantice un espacio de seguridad con la iluminación adecuada. Por ello desde PREVENT hemos incorporado la última tecnología en sistemas de iluminación exterior que, colocados en la parte superior del vehículo, ofrecen una iluminación perimetral para proporcionar un espacio de trabajo seguro. Este tipo de iluminación elimina la problemática de los autobuses nocturnos que realizan líneas regulares y que en determinadas paradas, debido a la escasez de luz, no pueden visualizar de manera clara la entrada y salida de pasajeros. En el caso del transporte de mercancías las luces exteriores Banksman y Scenelite también resultan necesarias pues garantizan una zona iluminada y, por lo tanto, segura para la delicada labor de carga y descarga de materiales. Y finalmente, entre otros ejemplos, podríamos mencionar su enorme utilidad en el sector de la recogida de residuos, donde gran parte de sus servicios se realizan de noche, y que al operar por el centro de grandes ciudades es preciso que tengan un control total del entorno del vehículo para evitar posibles accidentes con los usuarios vulnerables de la carretera como peatones, ciclistas o patinetes eléctricos. En PREVENT también somos conscientes de los problemas y riesgos que pueden surgir, sobre todo en vehículos pesados, a la hora de realizar maniobras en entornos mal iluminados. Por ello también contamos con iluminación de zona. Estas luces LED se colocan alrededor del chasis del vehículo para dirigir una luz potente y pura hacia abajo y hacia afuera del vehículo, iluminando el área circundante y que de este modo permitan realizar una maniobra segura. Los productos tienen una garantía de hasta 10 años, su luz LED proporciona una larga vida útil y están diseñadas contra condiciones climáticas severas. Por una conducción segura, PREVENT

Londres y Viena lideran la seguridad vial con dos normativas sin precedentes

Londres y Viena han implementado dos normativas en 2021 que exigirán, entre otras medidas, el uso obligatorio de una alarma de advertencia de giro a todos los vehículos pesados que entren en la ciudad. En España empresas como PREVENT ya informan de un incremento en el interés de estos dispositivos en empresas de transporte españolas pues se espera que la normativa llegue al resto de ciudades de la Unión Europea en los próximos meses. Cuando un camión realiza un giro hacia el lado contrario del asiento del conductor, esta se denomina una “maniobra crítica”. Los peligros de este tipo de maniobras se deben a que peatones, ciclistas y motoristas pueden acabar atropellados al encontrarse en un punto ciego del vehículo. Un accidente desgraciadamente muy común pues según los últimos estudios del ETCS (Consejo Europeo de Seguridad del Transporte) un tercio de las víctimas mortales en los accidentes de camiones son, a día de hoy, usuarios vulnerables de carretera. Por ello grandes ciudades como Londres o Viena han adoptado medidas para combatir este tipo de accidentes exigiendo a los vehículos pesados que entren en la ciudad la instalación de una alarma de advertencia de giro. Las alarmas de advertencia de giro son dispositivos que emiten un aviso sonoro sobre la maniobra que pretende realizar el camión para que posibles vehículos que interfieran y puedan pasar desapercibidos dispongan del tiempo necesario para tomar las precauciones necesarias. Medidas que sin duda ayudarían a reducir de manera considerable la alarmante cifra de fallecidos en España que, a día de hoy, según datos de la DGT los usuarios vulnerables representan, con 317 fallecidos en 2020, el 36,5% del total de víctimas mortales. En España empresas como PREVENT ya disponen de este tipo de dispositivos que este 2021 están siendo muy solicitadas por empresas de transporte de mercancías a la espera de que estas normativas puedan llegar a implementarse en el resto de países de la Unión Europea en los próximos meses.

Prevent lanzará ofertas mensuales con sus productos más solicitados

Desde PREVENT somos conscientes que a raíz de la pandemia mundial que estamos viviendo algunos sectores como el transporte rodado de personas, el transporte de mercancías o el sector de la construcción, entre otros, atraviesan momentos delicados. La seguridad vial y laboral, sin embargo, debe seguir siendo una prioridad y no estar supeditada a la situaciones económicas que atraviese cada empresa o entidad. Por ello, ahora más que nunca, queremos demostrar nuestro compromiso con los clientes que a lo largo de todos estos años han depositado su confianza en nuestros servicios mediante ofertas mensuales de nuestros productos más solicitados para poder seguir colaborando juntos y hacer que las carreteras y los lugares de trabajo sean un lugar cada vez más seguro. Por una conducción segura, PREVENT

Camaras Vs. Retrovisores

Se cumplen 100 años de la primera patente de un retrovisor aplicado a un vehículo, un elemento de seguridad que apenas ha evolucionado a pesar de que actualmente existen otros dispositivos en el mercado que pueden cumplir su función y mejorar sus carencias. El primer “retrovisor” de la historia se atribuye de manera unánime a Dorothy Levitt, primera mujer piloto en ganar una carrera de coches, cuando en mitad de una competición hizo uso de su espejo de maquillaje para detectar a los rivales que iban por detrás suyo. De este visionario experimento que cambió el mundo del automovilismo a su primera patente pasarían dieciocho años cuando en 1921 Elmer Berger decidiera patentarlo e integrarlo a todo tipo de vehículos, más allá de los coches de carreras. Desde entonces la evolución de los retrovisores apenas ha variado a pesar de que en muchas ocasiones su uso no proporcione una conducción segura en determinados vehículos y situaciones. Y es que actualmente existen sistemas de cámaras como los que proporciona la empresa PREVENT que ofrecen un mayor campo de visión y eliminan uno de los grandes males que aún a día de hoy acechan a la conducción, los ángulos muertos. Las ventajas de un sistema de cámaras son muchas y la primera de ellas tiene que ver con la colocación. A diferencia de los retrovisores convencionales que siempre han de ir situados al lado del conductor, las cámaras de PREVENT van colocadas en aquellas partes del vehículo donde puedan abarcar un mayor campo de visión. La gran variedad de gamas, a su vez, están pensadas para adaptarse a las necesidades de cada vehículo eliminando cualquier punto ciego que pueda resultar peligroso para la seguridad vial. Otra de las ventajas de estos dispositivos tiene que ver con la climatología. Y es que en días de lluvia siempre resulta más seguro disponer de toda la información en un monitor situado en el interior del vehículo que tener que mirar a través de cristales mojados que dificulten la visión de los retrovisores. La conducción nocturna o en entornos de escasez de luz también dificulta la visión de otros vehículos a través de los retrovisores. De este modo la cámaras suponen otra enorme ventaja ya que PREVENT dispone de sistemas de cámaras que se adaptan a estas condiciones ofreciendo imágenes nítidas y precisas del entorno del conductor. Finalmente se podría añadir que el Sistema de Visión 360º, uno de los productos estrella de la empresa, también elimina el problema de la sobrecarga de información que puede producir la comprobación constante de los distintos retrovisores. El Sistema de Visión 360º, gracias a su tecnología innovadora, proporciona en una sola imagen y a vista de pájaro una visión completa, una visión de 360º, del entorno del vehículo evitando así el estrés o la fatiga en el conductor. Por una conducción segura, PREVENT