El ángulo muerto o punto ciego de un coche es una de las principales causas de accidentes al volante debido a la imposibilidad de ver todo el entorno de un vehículo durante la circulación y las maniobras. Conducir de forma segura implica conocer los riesgos y tomar medidas para reducirlos; por eso, hoy te contamos qué es el ángulo muerto y qué puedes hacer para reducirlo o eliminarlo.
¿Qué es el ángulo muerto?
El ángulo muerto, también conocido como punto ciego, es la zona alrededor del vehículo que no puede ser vista directamente por el conductor, ni siquiera utilizando los 3 retrovisores disponibles en los vehículos (laterales e interior). Es decir, es el espacio que queda fuera del rango de visión del conductor desde el interior cuando está conduciendo o maniobrando.
Importancia de una buena visibilidad en la conducción
El ángulo muerto representa un riesgo real en la conducción, ya que al no tener visibilidad total del entorno, es posible realizar maniobras como cambios de carril, giros, salidas de una rotonda, sin percatarse de la presencia de otros usuarios en la vía, lo que incrementa significativamente la posibilidad de accidentes.
En los vehículos pesados, como camiones o autobuses, resulta más peligroso debido al volumen del vehículo, y la facilidad de perder más visibilidad. Los usuarios más vulnerables, como motociclistas, peatones o ciclistas, corren un riesgo mayor de quedar ocultos en estos puntos ciegos.
¿Es obligatorio señalizar los ángulos muertos?
Desde 2021, la Dirección General de Tráfico (DGT) introdujo una nueva señal para advertir los ángulos muertos de un vehículo, siendo la utilización de esta señal no obligatoria, pero sí una recomendación de carácter voluntaria en casos de vehículo que son más susceptibles a causar accidentes por falta de visibilidad.
Esta señal está dirigida principalmente a:
- Vehículos de transporte de pasajeros (categorías M2 y M3, más de 9 plazas).
- Vehículos de transporte de mercancías (N1, N2 y N3).
- Vehículos de servicios urbanos, como los de recogida de residuos.
¿Cómo se pueden evitar los ángulos muertos?
Hay diferentes medidas que se pueden tomar para reducir los ángulos muertos:
- Ajustar bien los asientos y los retrovisores: un buen ajuste del asiento y los retrovisores permite maximizar el campo visual del conductor.
- Uso anticipado de los intermitentes: señalizar con tiempo permite que otros conductores reaccionen adecuadamente, disminuyendo el riesgo de colisión al realizar maniobras.
- Movimientos físicos del conductor: girar levemente el cuerpo y la cabeza antes de realizar cualquier maniobra, ayuda a comprobar visualmente zonas que no cubren los espejos retrovisores.
- Evitar puntos ciegos de otros vehículos: además de controlar nuestro propio ángulo muerto, es importante estar no permanecer en el del punto ciego de los demás vehículos, especialmente de aquellos más grandes o más pesados.
Tecnología para eliminar o reducir ángulos muertos
Gracias a los avances de las nuevas tecnologías, existen sistemas avanzados que ayudan a minimizar o incluso eliminar los ángulos muertos de los vehículos. Algunos de estos sistemas son:
- Cámaras con IA: detectan la presencia de usuarios vulnerables en tiempo real y emiten alertas para avisar al conductor.
- Sistemas de visión 360º: con un sistema de cámaras alrededor del vehículo que proporcionan una vista panorámica y completa. Pueden estar integrados con inteligencia artificial.

- Sistemas de detección de obstáculos: se pueden ubicar en diferentes zonas del vehículo y con un sistema de cámara y monitor, los sensores alertan al conductor de obstáculos cercanos, tanto en movimiento como si el vehículo está estacionado.
Todos estos avances no sustituyen la atención del conductor, pero ofrecen una capa extra de seguridad que previenen muchos accidentes.
Conclusión
El ángulo muerto es una realidad inevitable en la conducción, pero existen diversas medidas para reducir significativamente el riesgo que representa. Desde buenas prácticas al volante hasta la incorporación de tecnologías avanzadas, es posible minimizar los puntos ciegos y proteger a todos los usuarios de la vía.
La anticipación es clave para una conducción segura. En Prevent, somos especialistas en soluciones de seguridad y prevención de accidentes. No dudes en contactarnos para mejorar la seguridad en tus desplazamientos.
Por una conducción segura,
Prevent.